La forma islámica de prevenir la propagación de enfermedades

Con la aparición del coronavirus, es comprensible que mucha gente esté preocupada por protegerse. Las enfermedades y los virus siempre han formado parte de la historia de la humanidad. Este artículo pretende arrojar luz sobre algunas de las enseñanzas del Islam relativas a la higiene, el control de las infecciones y las enfermedades. En los últimos años ha habido varios brotes de enfermedades infecciosas, como la gripe porcina, el SARS y ahora el coronavirus. La globalización y los viajes internacionales hacen que sea más complicado hacer frente a estas enfermedades infecciosas. Los viajes en avión permiten que las enfermedades se propaguen por los países y dificultan su contención. Por ejemplo, el coronavirus empezó en China, pero desde entonces se ha extendido por casi todo el mundo. El Islam es una religión integral que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida, incluidos los aspectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales de la vida humana. Es importante cuidar de los individuos, pero en última instancia es de gran importancia salvaguardar a las comunidades más amplias y a los más indefensos. El Profeta Muhammad, la paz sea con él, introdujo e hizo hincapié en las prácticas higiénicas hace más de 1400 años, en una época en la que apenas se comprendía cómo se propagaban las enfermedades infecciosas.

La higiene en el Islam

El Profeta Muhammad, la paz sea con él, se refirió a la pureza como la mitad de la fe. La pureza es la mitad de la fe, y la alabanza de Allah llena la balanza (Sahih Muslim). Del mismo modo, el Corán afirma En verdad, Dios ama a los que se vuelven a Él arrepentidos y ama a los que se purifican (Corán 2:222). Aunque esta pureza implica un aspecto espiritual, también incluye la limpieza física.

El Profeta Muhammad, la paz sea con él, dio varias prescripciones higiénicas que se siguen utilizando hoy en día:

Lavarse las manos antes de comer

El Profeta, la paz sea con él, enseñó que las bendiciones se encuentran cuando uno se lava las manos antes de comer. Dijo La bendición en la comida reside en lavarse la mano antes y después de comer (Tirmidhi).

Limpiarse después de ir al baño

Al hacer sus necesidades, el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, ordenó a sus seguidores que utilizaran al menos tres piedras. Obviamente, en aquella época no disponían de papel higiénico, pero esto implica que uno debe asegurarse de que están limpias. Además, el Profeta, la paz sea con él, también animó a los musulmanes a limpiarse las partes íntimas con agua después de usar piedras.

Lavarse antes de rezar

Los musulmanes realizan cinco oraciones diarias. Para realizar estas oraciones, los musulmanes deben estar en un estado de pureza física conocido como ablución (wudu en árabe). Consiste en lavarse las manos, la boca, la nariz, la cara, limpiarse la cabeza, las orejas y lavarse los pies tres veces. Cuando toda una comunidad de personas hace esto varias veces al día, se crea una cultura de limpieza y disminuye el riesgo de enfermedades infecciosas.

Cubrirse la cara al estornudar

El Profeta, la paz sea con él, instruyó a los musulmanes para que se cubrieran la cara al estornudar. Aunque hoy nos parezca obvio, enseñó a los musulmanes a hacerlo antes de que se comprendiera cómo se propagan las enfermedades transmitidas por el aire.

Plagas y enfermedades infecciosas

Visitar a los enfermos es una de las mayores buenas acciones que puede realizar un musulmán. Sin embargo, en casos de enfermedades infecciosas, el Profeta, la paz sea con él, restringía los viajes y ordenaba a la gente que se pusiera en cuarentena para que la enfermedad no se propagara. El Profeta, la paz sea con él, dijo Si oís que hay una plaga en una tierra, no entréis en ella; y si (la plaga) visita una tierra mientras estáis en ella, no salgáis de ella (Sahih Bujari). El Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, estaba básicamente instituyendo estrategias que las organizaciones de salud pública, como el Centro de Control de Enfermedades, aplican en los tiempos modernos. La cuarentena es esencial para la comodidad del individuo enfermo, así como para la protección del público en general. En la historia islámica se construyeron varios hospitales para evitar la propagación de enfermedades. Por ejemplo, en 706 el califa omeya Al-Walid construyó el primer hospital en Damasco y dictó la orden de aislar a los infectados de lepra de los demás pacientes del hospital. Esta práctica continuó hasta el Imperio Otomano hasta 1838.

Lecciones para hoy

Las enseñanzas del Profeta Muhammad, la paz sea con él, sobre las enfermedades infecciosas, la limpieza y la higiene se adelantaron mucho a su tiempo. En última instancia, fueron inspiradas por Dios para beneficiar y proteger a los seres humanos de las enfermedades y promover estilos de vida saludables. El control de las infecciones es una parte inherente de las enseñanzas del Islam relativas a la higiene. Las directrices que practican hoy en día las principales organizaciones sanitarias están casi totalmente en consonancia e inspiradas en las enseñanzas del Profeta Muhammad, la paz sea con él.

Cómo encontrar paz y fortaleza en medio de bendiciones y pruebas

Además de tomar las precauciones necesarias, el Profeta Muhammad, la paz sea con él, enseñó que tanto las bendiciones como las pruebas proceden de Dios, y son una oportunidad para acercarse a Él. Aconsejaba buscar la protección de Dios en todos los asuntos, y luego aceptar Su decreto. Una de las súplicas que decía era: «En el nombre de Dios, con Cuyo nombre nada se daña en la tierra ni en los cielos, y Él es el que Todo lo Oye, el que Todo lo Sabe».

¿Tiene más preguntas? Llama al 877-WhyIslam, ¡mereces saberlo!

Got Questions?

We have Answers. Get in touch now.